El Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) consideró que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Comité Nacional Indígena (CNI), podrían ser factores de riesgo para la construcción del Tren Maya en el sur del país, por lo que solicitó a consultorías de seguridad que lleve a cabo un “análisis del movimiento subversivo con presencia en la región”.
¿Qué se dijo? Un estudio destaca particularmente del EZLN y CNI, así como del fenómeno migratorio procedente de países de Centroamérica. Los protocolos deben considerar la participación de fuerzas federales, estatales y municipales ante estos riesgos.
¿Por qué importa? Desde el inicio del megaproyecto, el EZLN ha rechazado la construcción de la obra en el sureste de México, y aseguró que defenderá sus tierras incluso “con su vida”.
¿Qué sigue? La consultoría que resulte ganadora debe tener un equipo capacitado, certificado y con experiencia. En 150 días de contrato, la empresa debe entregar cinco protocolos, principalmente de colaboración entre instituciones de seguridad y del manejo de información estratégica.
El Tren Maya se construye en equipo.
Hemos firmado 16 convenios con dependencias federales, estatales y municipales; 11 convenios con la academia; 3 con agencias de Naciones Unidas; 10 convenios ambientales y 3 con asesores técnicos.#ElTrenMayaAvanzahttps://t.co/ecblTTIe12— Tren Maya (@TrenMayaMX) January 2, 2021
Con información de politico.mx